El día 6 de Junio 30 o 40 Usuarios de Nueva Opción hicimos una excursión al Campello. Yo dudaba, si me lo pasaría bien o mal, pues era la primera vez que salía con mis compañeros de excursión. Y la verdad es que me lo pasé fenomenal. Y los trabajadores del los centros que nos acompañaron se portaron fenomenal mente con todos nosotros. Por el día nos preparaban juegos y visitas de los alrededores. También una excursión a la playa, pero ese día salió lloviendo fastidiandonos la salida. Por el día nos prepararon juegos y por la noche música y canciones. También se disfrazaron y nos disfrazaban de cantantes famosos y cantamos las canciones. nos lo pasábamos fenomenal mente.J.V.
Del 6 al 8 de junio de 2023 fuimos de viaje al Campello en la provincia de Alicante. Fuimos algunos usuarios y profesionales del Centro de día de Nueva Opción. Fuimos con un autocar. Fue un viaje de respiro y descanso familiar. Ahí paseamos por la playa, hicimos juegos, comimos, descansamos mucho. Yo particularmente lo pasé muy bien, me gustó mucho y lo repetiría de nuevo el próximo año.
K.
A Campello fuimos los días 6, 7 y 8 de junio. Fuimos gente de este centro y de otro centro. Hasta allí llegamos en autobús, el viaje fue muy Bien y cómodo hasta allí. Una cosa que más me gustó es la comida. Jugamos a juegos de mesa todos juntos y fuimos a ver la Playa. Hacía muy buen tiempo y dormíamos dos personas en cada habitación.
L. J.
La semana pasada hemos estado en Campello, una ciudad de Alicante muy bonita, que tiene 17 km de costa. El primer día y el último fueron fastidiosos porque fueron el viaje de ida y vuelta desde Valencia a Campello y viceversa. Cada día nos levantábamos pronto, nos aseábamos e íbamos a desayunar al colegio de salesianos, a un gran comedor, en régimen de buffet libre, pero con una oferta de productos excepcional, todo muy rico. Luego el autobús nos llevaba a un punto determinado, y desde allí, andábamos hasta que regresábamos al colegio, donde comíamos, y la cocina fue excepcional todos los días.
Por la tarde también salíamos, eso sí, después de dormir la siesta, e íbamos a otro lugar que siempre solían ser sendas forestales, teniendo en cuenta la cantidad de usuarios en silla de ruedas. No pudimos bañarnos en la playa por el mal tiempo, aunque a mí sí me hubiera gustado. El último día, el jueves, fue el viaje de vuelta, que no se hizo tan largo porque estuve sentada cerca de un usuario compañero que no paraba de contar chistes muy graciosos. Ultimando, fue un viaje muy divertido y saludable, y lo recomiendo como ciudad para disfrutar y desconectarse.
P.
Del día 6 de Junio al día 8 de Junio del 2023 realizamos un viaje Al Campello (Alicante), allí nos hospedamos en un colegio de los Salesianos y de ahí nos movimos lo poco que salimos, dado que el tiempo no nos acompañó, el primer día nos alojamos en nuestras habitaciones, comimos, descansamos y posteriormente salimos a tomarnos un helado, aunque cerca, tuvimos que coger un tranvía pues estaba a 5 paradas, volvimos, cenamos y posteriormente tuvimos un rato de asueto, amenizándonos la velada algunos profesionales y acompañantes.
Al día siguiente nos dio el tiempo justo para ir a ver la playa y hacer la fotografía de grupo, pues como he dicho antes amenazaba lluvia y al final llegó, pasamos el resto de la mañana y la tarde haciendo juegos y charlando, hasta después de cenar que volvimos a tener show, acompañado por sus ayudantes «los José» además de otras personas usuarias.
El último día no hicimos gran cosa, pués seguía lloviendo, hicimos juegos y charlamos y así después de comer de vuelta a casa.
En los días que hemos estado fuera, se ha comido de maravilla y aunque en el viaje hubo personal y usuarios del otro centro, hubo una armonía y camaradería, difícil de igualar, esperando que el próximo viaje nos acompañe el tiempo y podamos disfrutarlo en condiciones.J.M.
Estuvimos 5 dias de viaje de convivencia al Camino de Santiago, tardamos doce horas de viaje en autobus, no se hicieron pesadas, porque fuimos en un superautobus muy comodo y muy grande, ya que los asientos eran muy comodos y grandes.
La verdad que fue un viaje muy chulo, fuimos muy rapidos y el trafico muy fluido y sin muchas paradas. Unos paisajes muy bonitos y muy verdes, la verdad que fue toda una experiencia. Por los paisajes destacar el intenso colorido de la zona gallega, el hierro y el alabastro y los verdes. Los empedrados eran muy chulos, también vimos animales y vimos nacer unos cervatillos, muy guay. Redescubrí a algunas de mis compañeras.
J. A.
Es un viaje que me ha gustado mucho, porque nunca había estado y fue una experiencia inolvidable. El día que más me gustó de las rutas que hicimos fue el primero, porque tenía unos paisajes muy bonitos. El segundo día lo que más me gustó fue la comida, que fue codillo, muy sabroso. El tercer día lo que más me gustó fue la bajada del Monte do Gozo y la entrada en la Catedral de Santiago de Compostela, y también me gustó mucho la comida. El sitio donde dormimos fue muy bonito y estaba al lado de la naturaleza, y nos atendieron muy bien. Recomendaría este viaje sin duda alguna.
L. J.
Fue un viaje muy interesante y divertido, donde nos lo pasamos requetebién, e hicimos mucho ejercicio, ya que el alojamiento lo teníamos en Ponferrada, y todos los días nos trasladaba el autobús hasta el punto donde debíamos empezar a caminar, porque era como debíamos llegar a Santiago. Cada día nos caminábamos de 5 a 10 km en terreno llano por carreteras y por cuestas forestales. Luego volvíamos a Ponferrada, donde cenábamos, y antes de irnos a dormir solía haber entretenimiento, como una velada en la que hubo muchos cantos y acompañamiento de instrumentos musicales, como la guitarra, y la música se oía mediante un móvil conectado a un altavoz.
Mientras caminábamos nos encontrábamos a los peregrinos que estaban haciendo el Camino a Santiago y que al vernos nos saludaban amablemente. Eramos varios usuarios que se desplazaban en silla de ruedas, y por ello necesitábamos varios porteadores.
Visitamos por fin la Catedral de Santiago, monumental y espaciosa, donde lo más bonito eran las vidrieras de cristal, y las puertas, comprobando que la puerta del Obradoiro aún estaba en proceso de restauración tapada con una red de color negro.
Por fin pudimos comprar la famosa «Torta de Santiago», que está requetebuena, aunque me hubiera gustado poder adquirir varias tortas para mis hermanos.
En conclusión, ha sido un viaje muy interesante que espero volver a realizarlo en un futuro.
P.
Locuelos, intrépidos, ilusionados, y sobre todo humanos, hace unos meses alguien insinuó que no tendríamos el valor suficiente para hacer algún tramo del Camino de Santiago, pues decidimos hacerlo y así comenzó el mismo.
El lunes 17 de abril sobre las 10,15 horas de la mañana, salimos de Valencia hacia Ponferrada (León) para hacer varios tramos del camino de Santiago, la primera parada que hicimos fue en el km 175 de la A-3, ya almorzamos tarde y continuamos viaje, entrabamos a las 15 h., o más tarde cruzando Madrid, aunque no vimos la ciudad, pues la cruzamos por la M-30 y está soterrada, cruzamos el túnel de Guadarrama y rápidamente empezamos a pasar provincias, Segovia, Ávila, Zamora y Valladolid, parando a las 17 h. o 17,30 h. a comer en un pueblo de esta última provincia, que por cierto hemos comido de fábula en todo el viaje, y así continuó el viaje hasta nuestro sitio de alojamiento en Ponferrada llegamos sobre las 21,30 h. de la tarde, nos dieron el alojamiento y resultó ser cabañas de madera, todo el recinto estaba adaptado para personas con discapacidad, sitio tranquilo donde los haya, sin tener electrónica en estos tiempos y yendonos a la cama a descansar, pues estábamos agotados después de un largo día de viaje.
El día 18 salimos de nuestro sitio de alojamiento hacia la cuenca minera, para hacer el primer tramo del Camino de Santiago, nos movimos en plena naturaleza, viendo vacas, caballos en libertad en su estado más puro, incluso vimos el parto de una cabra en directo, llegamos a comer tarde pues se nos estropeó el elevador del autobús y no se pudieron subir las sillas de ruedas al mismo, a la vuelta del viaje también nos pasaron anécdotas, pues el conductor se equivocó de ruta y nos metió por un sitio en que el autobús no entraba, tubo que hacer varias maniobras para no caer en una acequia o tirar una valla, llegamos al centro de recogida y descansamos el resto del día.
El día 19 salimos por la mañana haciendo otra ruta, hasta llegar a Cacabelos, hicimos un tramo por un camino sin asfaltar y otro ya asfaltado, en el pueblo pudimos ver la Ermita de San Roque, la iglesia parroquial, un museo e incluso la zona de baños (en el río) y todo con su cesped, comimos en el pueblo y vuelta a la residencia.
El día 20 traslado hasta Santiago, llegamos hasta el Monte do Gozo y desde ahí hasta el centro de la ciudad, cruzamos parte de la misma hasta llegar a la plaza del Obradoiro y ver la Catedral, donde disfrutamos de su interior, ver al santo y su entorno es algo mágico y ahora no se puede ni abrazar ni besar al santo, no tuvimos tiempo para nada y gracias a la asociación de DCA de Santiago que nos explicó los pormenores de la ciudad y de la Catedral, después de comer volvimos otra vez a nuestra residencia en Ponferrada.
El día 21 fin del viaje y vuelta a casa, habiendo disfrutado del viaje, por haber visto lo visto, experimentando un compañerismo inusual entre todos, compañeros, familiares y profesionales, un viaje para repetirlo, se lo aconsejo a todo el mundo.
J. M.
Al inicio del curso, en los talleres de Creación Artística, se decidió la idea de «el planeta» como tema para la creación de nuestra Falla anual, interviniendo los tres centros de Nueva Opción, que se encargaron cada uno de una parte de la falla, englobando la figura central (globo terráqueo), aspectos negativos que afectan a nuestro planeta (extinción de animales por ejemplo), y aspectos positivos de cara a mejorar la situación de la Tierra (energías no contaminantes por ejemplo).
El martes 14 de marzo hicimos la cremà. Comenzamos con la mañana con la imposición de bandas hechas por las personas usuarias (el texto de las bandas los pusimos los y las compañeras, usando la picardía para ello, con nombres como “Miss Mandanga”, “Mister Parlanchín” o “Miss preguntona”), y exaltación de la Fallera Mayor y del Presidente, continuamos con un pasacalle y el almuerzo de chocolate con buñuelos y churros. E hicimos, en los huertos urbanos de Benimaclet, la cremà (con traca incluida), concluyendo nuestro día fallero.
Texto escrito por las personas usuarias del taller de Nuevas Tecnologías.
Muy buenas, desde el taller de Nuevas tecnologías, os vengo a hablar de la música y pelis que me gustan:
Yo tengo un gusto de música un poco especial para tener la edad que tengo. Me gusta mucho la música que no le suele gustarle a gente de mí edad. Me gustan mucho los siguientes grupos de música U2, Supertramp, Pinkfloyd, Tracy chapman, Rick Ashley, Phil Collins.
Mis grupos favoritos de música son U2 y Supertramp. Por sus letras y sus canciones y que son dos grandes de la música. De U2 hay una canción que llama One está dirigida a toda la gente con SIDA del mundo y Supertramp hay una que se llama Schooll que me recuerda mucho a mi padre.
También voy hablar un poco sobre mi gusto cinematográfico se refiere, en él se encuentran grandes películas como La Vida es Bella y American History X.
De La Vida es Bella me impresiono ver como ver como se desarrollaba la vida de un niño en un campo de concentración para judíos en la época de Hitler y cómo su padre le engañaba diciéndole que todo era un juego y se trataba de ganar puntos.
También hay otra película, que me gusta mucho que es Arma Letal, que si no recuerdo mal hay 4 o 5 partes de Arma Letal. La vi hace muchísimos años, son dos policías americanos que luchan contra el crimen organizado.
Por Luis.
A principio de junio, desde el Centro de Día hicimos una convivencia de 3 días en el Campello, a continuación os dejamos diversas vivencias de dicho viaje, de algunas de las personas usuarias del taller de Nuevas Tecnologías del Centro:
El viaje de convivencia al Campello fue algo diferente al anterior, yo personalmente partí con algo de recelo, pues al viajar sin mi esposa pensé que notaría su falta, no fue así, pues la atención recibida por parte de los profesionales asignados fue fantástica, asistiéndonos en todo momentos, según las necesidades que tuviésemos cada uno de nosotros.
Al igual que en otros viajes, nos alojamos en unas magníficas instalaciones, propiedad de la Orden de los Salesianos de Don Bosco, que a mí no me costó identificar al ver repetidamente por las instalaciones las imágenes de María Auxiliadora, Santo Domingo Sabio, y los retratos del propio Don Bosco.E.
Fue un viaje de convivencia, el 7, 8 y 9 de junio, en el Campello Alicante, fuimos en furgoneta, hicimos cosas chulas, pintamos, comimos y fuimos a tomar algo, y nos fuimos a la playa y nos duchamos, lo pasamos muy bien y entretenidos. La verdad que estuvo muy bien.
J. A.
El primer día llegamos y comimos, hicimos una siesta después de comer y nos fuimos al pueblo a tomar una tarrina de chocolate y limón. Al volver cenamos y cantaron y tocaron la guitarra.
Al día siguiente, nos fuimos a la playa. No me bañé, pero si me tumbé un rato. A la noche fue el espectáculo de varietés hecho por un profesional y me gustó mucho.
El último día almorzamos en el bar que hay allí. Hicimos un bingo y comimos. Dormí un poco y ya nos volvimos.
L. J.
La segunda semana de junio realizamos un viaje de convivencia al Colegio de Salesianos de Campello (Alicante), donde lo pasamos muy requetebién. Nos asignaron habitaciones a usuarios y monitores, con baño incluido, y yo creo que la convivencia fue estupenda.
Cada día nos despertábamos, tras el aseo personal, bajábamos a tomar el desayuno, y luego empezábamos las actividades que nos habían programado. Luego fuimos uno de los días a la playa, y fue muy divertido, y pude hacerme unos largos en el mar.
Las comidas eran servidas por los monitores en el patio, en unas largas mesas. Luego descansábamos, durmiendo la siesta o viendo la televisión. Después hacíamos actividades hasta la hora de la cena, y luego se hacían actividades lúdicas como el karaoke o la actuación sensacional, el último día, de un profesional imitando a Rosita Amores, una famosa cantante de varietés valenciana, que quedó fabulosa.
Al día siguiente, que era el último día, desayunamos y posteriormente realizamos algunos talleres y un paseo por el bosque contiguo a la playa. Luego nos sirvieron la comida tras la que realizamos una profunda ovación a todo el servicio de cocina. Yo me lo pasé muy bien en el viaje de ida tanto como de vuelta, revisando toda la discografía de Rocío Jurado con el profesional que conducía.
¡A repetir!
P.
El monumento de este año fue el creado en el 2020, con el tema de “La historia de Nueva Opción” en honor al XXV Aniversario de la Asociación ese año, y que no se pudo quemar por la pandemia. Y en el 2021 se le añadieron elementos relacionados con el Covid-19. Sin embargo, en esta ocasión tampoco se pudo quemar ya que el día de la cremà llovió.
Por este motivo, se tuvo que anular el evento en el que iban a participar los dos Centros de Día y el de Actividades, junto con familiares y personas socias, como en un principio se había planificado, y cada uno hizo los actos en sus instalaciones.
En el Centro de Día, la Fallera Mayor fue nuestra compañera Karen, y el Presidente fue Quique, los cuales realizaron la entrega de bandas al resto de usuarios y usuarias. Karen y Quique recibieron un regalo por parte de la empresa “Moñaditas”, y el resto un pin personalizado con su fotografía, hecho en el taller de Hama. Tras la imposición de bandas inicial, se realizó el almuerzo fallero de buñuelos y churros con chocolate. Posteriormente se entregaron las escarapelas personalizadas a cada profesional. Acabó la fiesta fallera con karaoke y música típica.
En el Centro de Día, además se hizo un segundo monumento en el taller de Hama, con figuras de animales y similares, hechas con dicha técnica, cuyo tema fue “La selva de Nueva Opción”.
Hemos inaugurado un canal de podcast (radio online) en Ivoox, y lo hemos hecho con dos programas, por un lado “La azotea de Nueva Opción” del Centro de Día II, que, en palabras de algunas de las participantes, “sirve para animar a mucha gente y hacerse oír, es un altavoz para manifestarse a favor del colectivo. Y el taller donde se graba sirve de autoayuda y como camino a expresar las inquietudes, vivencias y experiencias a la sociedad”.
Y también el programa “El rincón de la experiencia” hecho en el taller de Nuevas Tecnologías del Centro de Día. En éste, las personas usuarias también desarrollaron las secciones en base a sus gustos o experiencias personales, tratando temas tan dispares como cine, arte, viajes, tatuajes, grupos scouts, pádel, vivencias como taxista, o poesía. Entre ellos eligieron a tres locutores para dar voz a todos, y también la música de acompañamiento. Una experiencia nueva y enriquecedora que valoraron muy positivamente.
Próximamente se irán realizando y publicando más programas, con nuevo contenido y protagonistas.
Podéis escuchar todos los programas en el siguiente enlace:
www.ivoox.com/escuchar-audios-nueva-opcion-habla_al_24229070_1.html?show=programs
- 1
- 2
- 3
- …
- 5
- Siguiente »