¡Desde Nueva Opción os deseamos una feliz Navidad!

Ayer por la noche disfrutamos de un divertidísimo Festival organizado por el Centro de Día de Nueva Opción, en el que la percusión, la mímica y el movimiento, llenaron de alegría el salón de actos del Colegio Juan Comenius de Valencia.
Enhorabuena a todos/as los usuarios/as y profesionales, ¡estuvo genial!



Escena 1:
Representaba la sociedad actual, marcada por el estrés. Por ello los protagonistas hacían escenas cotidianas y cada vez iban más rápido. Hasta un momento de colapso, que simbolizaba el daño cerebral.
«El personaje que yo hacía era lo que solía hacer antes de llegar el momento del día del accidente, como la vida va cambiando de un ritmo normal a un ritmo estresante. Mi personaje llamaba a un taxi.»
«Mi personaje se preparaba para salir de casa. Se desperezaba y se miraba en un espejo. Se peinaba un poco; se ponía una bufanda y un sombrero, ajustándolo. Luego salía de su casa. Esto lo hacía varias veces, como si fuera una sucesión de días. Cada vez más rápido, simulando una situación de estrés. Finalizando con un sonido de desconexión y un movimiento de robot que se apaga.»
“Un chico que iba a una cafetería, pedía un café, todo el rato, pedía café y cada vez lo pedía más rápido, se tomaba el café, singularmente se retomaba una jornada. En el transcurso, de la conversación había una buena unión entre las amistades.”
Escena 2:
Se intenta escenificar la reorganización del cerebro, tras el daño cerebral.
Escena 3:
Era el resurgir de la persona tras sufrir un daño cerebral. Que le toca enfrentarse a nuevos retos, con sus nuevas capacidades.
“Mi personaje organizaba una fiesta de cumpleaños, pero no tenía ni idea para quién era la fiesta. Uno de los motivos por el que no sabía para quién era la fiesta era por mi problema de falta de memoria, secuela de mi daño cerebral.”
“El personaje que yo interprete en la obra de Navidad de Nueva Opción fue el de la pintora, que en la tercera y última escena se dedica a aparecer pintando, y mediada la escena encuentra un modelo apropiado para su pintura. En este momento la pintora rompe el lienzo que tenía en el caballete y comienza a pintar a su modelo. Tras numerosas pinceladas que efectúa mientras sigue ocurriendo la escena, al final muestra al público y al resto de los actores su lienzo, que muestra el dibujo de un gran pepino, como detalle cómico de la obra.”
“Mi actuación en la obra era la de un nervioso, leyendo el periódico, y mirando la hora. Cuando ocurría la escena del estoy aquí, nos saludábamos efusivamente, con los compañeros de alrededor; con mucha alegría y afecto. En la última escena, la cocinera que había preparado una estupenda y apetitosa tarta de cumpleaños, recibió nuestra felicitación por la deliciosa tarea realizada que, después del consabido canto del cumpleaños feliz, simulaba el probar la tarta, con el gesto de introducir el dedo en la tarta.”
“Mi personaje trata de un bailarín que sale acompañado de dos compañeros, ataviados los tres con calentadores y tutú, bailando clásico con música del grupo AC/DC, salen al principio asustados y con miedo, pero según va pasando el tiempo y ver a más compañeros pierden el miedo y el nerviosismo al igual que la timidez y se ponen a actuar, uno de los tres llevá incorporado una montera y un abanico y mientras dos de ellos se agachan, el tercero se abanica al revés del mundo, en vez de girar la muñeca, gira el cuello, dejando sin movimiento el abanico abierto, acabando su escena y yendo a su sitio pués ha acabado su actuación.”
XVI FESTIVAL DE NAVIDAD
“IN PROGRESS 2.0”
JUEVES 21 DICIEMBRE a las 19.00h.
Este año nuestro festival nos cuenta, a través de diferentes músicas y escenas, las etapas de una vida tras sufrir un Daño Cerebral Adquirido.
Desde el momento del daño hasta el descubrimiento y la aceptación del nuevo yo, este espectáculo de tres actos se ha creado en el Taller de Expresión y el Taller de Teatro por los 30 usuarios y usuarias que participan semanalmente en él.
A partir de la obra realizada por Gli Amici di Luca, “In Progress”, los usuarios y usuarias del Centro de Día han desarrollado una historia llegando un poco más lejos que la anterior: han hablado de la fase crónica tras el DCA.
Con el título de “In Progress 2.0”, han participado en la elección de la música y en la construcción de los personajes para representar su “nueva vida”.
Una tarde especial que también contará con nuestra tradicional rifa además de la proyección de un video de nuestro día a día en las actividades realizadas en el centro y de nuestra convivencia en La Salle de Lliria.
Y para los que lo deseéis, tras el espectáculo, podéis apuntaros a la Cena de Navidad que realizaremos en el mismo Salón Museo.
Os esperamos…
Apertura de puertas al público a las 19.00h.
Entrada – donativo 5 euros (en la misma puerta del Salón y para aquellos que NO se quedan a la cena de Navidad).
Lugar celebración Festival de Navidad: Restaurante Salón Museo c/ Sánchez Arjona, 5
Benicalap. Ciudad Fallera
Tranvía: parada Florista o Palacio Congresos
Autobús: línea 12 y 28
El 20 de diciembre celebramos nuestro decimoquinto Festival de Navidad, “Tres musicales para contar una vida”, que propuso una función diferente, contando a través de diferentes canciones el paso del tiempo y las etapas de la vida: la infancia, la adolescencia y la madurez, contada en tres actos.
Como siempre el Festival se creó en el Taller de Expresión, dirigido por Lorena, logopeda de la Asociación, y en esta creación participaron los treinta y cinco usuarios que semanalmente participan en el taller, y que fueron concretando la historia desde una idea inicial. Los usuarios eligieron la música, crearon los personajes y construyeron el decorado, además de trabajar en su propio vestuario.
A través del lenguaje corporal y la mímica, acompañado de canciones conocidas por todos, canciones de películas como “El libro de la selva”, “El rey león”, o “Grease”, y canciones de artistas famosas como Las Grecas o Lolita, los usuarios desarrollaron la historia de las etapas de la vida.
El Festival se realizó en el Salón Museo de la Ciudad Fallera, y el publico asistente, familiares, amigos, socios, etc., también pudieron disfrutar de varios videos donde se mostraban actividades y actos, realizados por los usuarios y por Nueva Opción, a lo largo del año.
Como siempre el Festival fue un éxito, donde no faltaron los aplausos y los vítores de todos los asistentes.
Os invitamos al Festival de Navidad de este año, en esta ocasión nuestro Festival nos cuenta, a través de diferentes músicas, el paso del tiempo y las etapas de una vida.
MARTES 20 DICIEMBRE a las 19.00h.
Apertura de puertas al público a las 19.00h.
Entrada – donativo 5 euros (en la misma puerta del Salón y para aquellos queNO se quedan a la cena de Navidad).
MENÚ 25 euros. Por favor confirmad asistencia a la cena y pago antes deljueves 15 de diciembre así como indicar el plato principal elegido a través del correo electrónico info@nuevaopcion.es o llamando al 96 361 20 16 (Amparo) o bien en la cuenta IBERCAJA ES88 2085 9356 2603 3028 4941.
Tabla de jamón y Queso con Pan con Tomate; Calamares a la Romana; Marisco a la plancha; Foie tres Mermeladas
Plato Principal A elegir:
- Carrillada de Ternera con Patatas a lo Pobre y Verduras
ó
- Bacalao a la Vizcaína
Biscuit Glacé con Frutos Salvajes
Pan- Vino, agua cerveza y refrescos. Café y cava. Dulces navideños
Benicalap. Ciudad FalleraTranvía: parada Florista o Palacio Congresos
Autobús: línea 12 y 28
- 1
- 2
- Siguiente »